El proceso Lerouge

La viuda Lerouge ha sido brutalmente asesinada. Aunque la policía sospecha que el crimen ha sido consecuencia de un robo, un hombre, el detective aficionado Tabaret, decide escudriñar el pasado de la mujer, hasta dar con la clave que le ha de guiar hacia el verdadero culpable. Con el apoyo incondicional del juez instructor Daburon, Tabaret hallará el hilo que le llevará a descubrir un antiguo secreto de una familia relevante de la sociedad parisina…

Émile Gaboriau (1832-1873) fue un escritor y periodista francés, considerado uno de los padres del género de la novela policíaca. Nacido en la localidad francesa de Saujon, estudió derecho en París antes de dedicarse a la escritura. Su primer éxito literario llegó con la publicación de su novela El proceso Lerouge en 1866, que introdujo al personaje del policía Lecoq, su detective de cabecera en muchas más obras, y estableció muchos de los elementos que se han convertido en clásicos del género de la novela de misterio.

El alma enferma

El alma enferma narra la vida de Dolores, una joven de la clase media madrileña de mediados del siglo XIX. Tras cometer una falta, se verá forzada a sobrellevar una supervivencia, que no vida, constantemente juzgada y censurada tanto por su entorno más cercano como por la propia sociedad. La búsqueda de la redención y la aceptación la irán despeñando, cada vez más, hacia oscuros rincones del alma. Retrato de una época extremadamente cruel con las mujeres, que ya solo debería habitar en los libros de historia, la obra nos presenta un ambiente profundamente machista, donde los pecados de las unas resultan ser las victorias de los otros.

Desmintiendo el adagio de que cualquier tiempo pasado fue mejor, la novela no hace sino poner sobre el tapete que la terrible existencia de Dolores es, en realidad, el fruto de una sociedad enferma, incapaz de acomodar la libertad individual y las decisiones propias, sometiendo a estas a una omnipresente forma de inquisición moral.

Algoritmos iluminados (Cuarta parte)

Los algoritmos son el corazón y el alma de la informática. Se aplican a ámbitos tan diversos como el diseño de redes, la genética computacional, el cifrado con clave pública o la implementación de sistemas de bases de datos. El estudio de los algoritmos te convertirá en un mejor programador, hará que pienses con más claridad y será una ayuda indispensable para tus entrevistas de trabajo.

Algoritmos iluminados es una introducción sencilla a la materia, escrito como una transcripción de lo que te explicaría un tutor experto en algoritmos en una lección personalizada.

La cuarta parte cubre las herramientas algorítmicas necesarias para tratar con problemas NP-complejos (algoritmos heurísticos, búsqueda local, programación dinámica, MIP y SAT) y técnicas para reconocer rápidamente cuándo un problema es NP-complejo.

Tim Roughgarden es profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Columbia. Es experto en diseño, análisis, aplicaciones y limitaciones de algoritmos. Esta serie de cuatro libros se inspira en los cursos sobre algoritmia que ha impartido en línea, regularmente, desde 2012.

Algoritmos iluminados (Tercera parte)

Los algoritmos son el corazón y el alma de la informática. Se aplican a ámbitos tan diversos como el diseño de redes, la genética computacional, el cifrado con clave pública o la implementación de sistemas de bases de datos. El estudio de los algoritmos te convertirá en un mejor programador, hará que pienses con más claridad y será una ayuda indispensable para tus entrevistas de trabajo.

Algoritmos iluminados es una introducción sencilla a la materia, escrito como una transcripción de lo que te explicaría un tutor experto en algoritmos en una lección personalizada.

La tercera parte cubre algoritmos voraces (planificación, árboles de expansión mínimos, agrupamiento, códigos de Huffman) y la programación dinámica (mochila, alineamiento de secuencias, caminos más cortos, árboles de búsqueda óptimos).

Tim Roughgarden es profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Columbia. Es experto en diseño, análisis, aplicaciones y limitaciones de algoritmos. Esta serie de cuatro libros se inspira en los cursos sobre algoritmia que ha impartido en línea, regularmente, desde 2012.

Julia

Amadeo Vives Roig nació en Collbató (Barcelona), el 18 de noviembre de 1871, y falleció en Madrid, el 2 de diciembre de 1932. Prolífico compositor de canciones, óperas, operetas y zarzuelas; destaca hasta nuestros días por estas últimas, contándose entre sus obras algunas tan fundamentales como MaruxaBohemios o Doña Francisquita, obra cumbre del género. A partir de 1900 se traslada a Madrid, ciudad que alternará con su Barcelona natal, cosechando en ambas sus mayores éxitos teatrales.

Paralela a su actividad musical, desarrolla una intensa labor literaria en el ámbito periodístico, como articulista y columnista, colaborando en medios de tanta difusión como La Tribuna. Fue, además, conferenciante habitual en los más diversos foros. Tras la publicación de Sofía, en 1923, prepara una suerte de segunda parte, que es esta Julia que ahora tenemos entre manos y que, sin embargo, no vería la luz hasta 1971.

En Julia encontramos menos ironía y una mayor ocupación y preocupación por los hechos contemporáneos al autor. No obstante, resulta sorprendente cómo no pocos pasajes, firmados hace más de 100 años, tienen hoy día tal vigencia, que las opiniones expresadas en ellos nos resultarán de inquietante actualidad.

Algoritmos iluminados (Segunda parte)

Los algoritmos son el corazón y el alma de la informática. Se aplican a ámbitos tan diversos como el diseño de redes, la genética computacional, el cifrado con clave pública o la implementación de sistemas de bases de datos. El estudio de los algoritmos te convertirá en un mejor programador, hará que pienses con más claridad y será una ayuda indispensable para tus entrevistas de trabajo.

Algoritmos iluminados es una introducción sencilla a la materia, escrito como una transcripción de lo que te explicaría un tutor experto en algoritmos en una lección personalizada.

La segunda parte cubre la búsqueda en grafos y sus aplicaciones, algoritmos para caminos más cortos y las aplicaciones e implementación de varias estructuras de datos: montículos, árboles de búsqueda, tablas de hash y filtros de Bloom.

Tim Roughgarden es profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Columbia. Es experto en diseño, análisis, aplicaciones y limitaciones de algoritmos. Esta serie de cuatro libros se inspira en los cursos sobre algoritmia que ha impartido en línea, regularmente, desde 2012.

Sofía

Amadeo Vives Roig nació en Collbató (Barcelona), el 18 de noviembre de 1871, y falleció en Madrid, el 2 de diciembre de 1932. Prolífico compositor de canciones, óperas, operetas y zarzuelas; destaca hasta nuestros días por estas últimas, contándose entre sus obras algunas tan fundamentales como MaruxaBohemios o Doña Francisquita, obra cumbre del género. A partir de 1900 se traslada a Madrid, ciudad que alternará con su Barcelona natal, cosechando en ambas sus mayores éxitos teatrales.

Paralela a su actividad musical, desarrolla una intensa labor literaria en el ámbito periodístico, como articulista y columnista, colaborando en medios de tanta difusión como La Tribuna. Fue, además, conferenciante habitual en los más diversos foros. Fruto de esta labor nace Sofía, recopilatorio de un buen número de sus escritos y que vio la luz en 1923.

Recuperamos ahora esta obra, buena muestra de la relación entre el músico, su tiempo y el mundo que le rodeaba, que interpreta a su gusto con agudeza, precisión y, en no pocas ocasiones, desgarrada ironía.

Algoritmos iluminados (Primera parte)

Los algoritmos son el corazón y el alma de la informática. Se aplican a ámbitos tan diversos como el diseño de redes, la genética computacional, el cifrado con clave pública o la implementación de sistemas de bases de datos. El estudio de los algoritmos te convertirá en un mejor programador, hará que pienses con más claridad y será una ayuda indispensable para tus entrevistas de trabajo.

Algoritmos iluminados es una introducción sencilla a la materia, escrito como una transcripción de lo que te explicaría un tutor experto en algoritmos en una lección personalizada.

La primera parte cubre el análisis asintótico y la notación Big-O, algoritmos de divide y vencerás y el método maestro, algoritmos aleatorizados y varias técnicas muy conocidas, aplicables a la ordenación y selección.

Tim Roughgarden es profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Columbia. Es experto en diseño, análisis, aplicaciones y limitaciones de algoritmos. Esta serie de cuatro libros se inspira en los cursos sobre algoritmia que ha impartido en línea, regularmente, desde 2012.

Programación competitiva (CP4) – Volumen I

Esta edición de Programación competitiva (CP4) es una lectura obligada para todo programador competitivo. Dominar los contenidos de este libro es imprescindible (aunque, quizá, no suficiente) para llegar a ser uno de los mejores programadores del mundo.

El Volumen I está dirigido a:

  • Estudiantes de secundaria que quieran competir en la Olimpiada internacional de informática (IOI) (incluyendo las Olimpiadas nacionales o locales), ya que cubre la mayor parte del temario de la IOI.
  • Estudiantes universitarios que lo quieran utilizar como materia de estudio adicional para cursos de estructuras de datos y algoritmos.
  • Cualquiera que desee prepararse para una entrevista de trabajo sobre estructuras de datos y algoritmos en las principales empresas tecnológicas.

La obra completa, formada por los Volúmenes I y II está dirigida a:

  • Estudiantes universitarios que compitan en las fases regionales o en la final mundial del International Collegiate Programming Contest (ICPC), ya que, en el Volumen II, se incluye mucha más materia aparecida en los concursos recientes.
  • Profesores o entrenadores de equipos que busquen material de apoyo para la preparación.
  • Cualquiera interesado en la solución de problemas mediante la informática o que esté interesado en participar en otros concursos, distintos al ICPC, como Google CodeJamFacebook Hacker CupTopCoder OpenCodeForcesInternet Problem Solving Contest (IPSC), etc.


Materiales adicionales

Este libro se acompaña de varias páginas web de apoyo, en las que se podrán poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Entre otras, destacan, Methods to Solve, VisuAlgo, Online Judge y Kattis. Además, todo el código fuente empleado en las estructuras de datos y algoritmos tratados en el libro se encuentra disponible en GitHub.

Los autores

  • Steven Halim es profesor y entrenador de los equipos ICPC en la Universidad Nacional de Singapur y del equipo nacional de la IOI.
  • Felix Halim es ingeniero de software en Google, donde trabaja sobre sistemas distribuidos, análisis de datos, herramientas internas e indexación.
  • Suhendry Effendy es investigador en la Universidad Nacional de Singapur, autor de problemas y juez del ICPC Asia.
Programación competitiva (CP4) – Volumen II

Esta edición de Programación competitiva (CP4) es una lectura obligada para todo programador competitivo. Dominar los contenidos de este libro es imprescindible (aunque, quizá, no suficiente) para llegar a ser uno de los mejores programadores del mundo.

El Volumen I está dirigido a:

  • Estudiantes de secundaria que quieran competir en la Olimpiada internacional de informática (IOI) (incluyendo las Olimpiadas nacionales o locales), ya que cubre la mayor parte del temario de la IOI.
  • Estudiantes universitarios que lo quieran utilizar como materia de estudio adicional para cursos de estructuras de datos y algoritmos.
  • Cualquiera que desee prepararse para una entrevista de trabajo sobre estructuras de datos y algoritmos en las principales empresas tecnológicas.

La obra completa, formada por los Volúmenes I y II está dirigida a:

  • Estudiantes universitarios que compitan en las fases regionales o en la final mundial del International Collegiate Programming Contest (ICPC), ya que, en el Volumen II, se incluye mucha más materia aparecida en los concursos recientes.
  • Profesores o entrenadores de equipos que busquen material de apoyo para la preparación.
  • Cualquiera interesado en la solución de problemas mediante la informática o que esté interesado en participar en otros concursos, distintos al ICPC, como Google CodeJamFacebook Hacker CupTopCoder OpenCodeForcesInternet Problem Solving Contest (IPSC), etc.


Materiales adicionales

Este libro se acompaña de varias páginas web de apoyo, en las que se podrán poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Entre otras, destacan, Methods to Solve, VisuAlgo, Online Judge y Kattis. Además, todo el código fuente empleado en las estructuras de datos y algoritmos tratados en el libro se encuentra disponible en GitHub.

Los autores

  • Steven Halim es profesor y entrenador de los equipos ICPC en la Universidad Nacional de Singapur y del equipo nacional de la IOI.
  • Felix Halim es ingeniero de software en Google, donde trabaja sobre sistemas distribuidos, análisis de datos, herramientas internas e indexación.
  • Suhendry Effendy es investigador en la Universidad Nacional de Singapur, autor de problemas y juez del ICPC Asia.